Los Planes Medicare para Necesidades Especiales (SNP) son un tipo único de plan Medicare Advantage diseñado para proporcionar atención integral y coordinada a personas con necesidades o circunstancias específicas. Al igual que otros planes Advantage, los SNP suelen operar dentro de una red, que puede ser una HMO o una PPO.
Los SNP se dirigen específicamente a los beneficiarios que padecen enfermedades concretas, afecciones crónicas o cumplen criterios específicos, como ser elegible tanto para Medicare como para Medicaid. Estos planes deben ofrecer los mismos servicios que las Partes A y B de Medicare Original.
Sin embargo, lo que diferencia a los Planes para Necesidades Especiales es su capacidad de personalizar sus prestaciones, red y formulario de medicamentos para adaptarse mejor a las necesidades de las personas con estas condiciones o circunstancias de salud específicas. Además, todos los Planes de Necesidades Especiales incluyen un plan de medicamentos Parte D integrado para garantizar una cobertura completa.
Plan de necesidades especiales crónicas
Un Plan Medicare Advantage de Necesidades Especiales adaptado a las condiciones de salud es un plan especializado cuyo objetivo es ofrecer un apoyo excepcional a las personas con enfermedades crónicas. Por ejemplo, el SNP puede dar acceso a una red de proveedores sanitarios especializados en el tratamiento de estas dolencias concretas.
Estos proveedores colaboran para garantizar la coordinación de sus cuidados. El plan suele asignar un coordinador de cuidados o gestor de casos para ayudarle a mantener una buena salud, controlar su enfermedad y seguir las instrucciones de su proveedor. También pueden ayudarle a acceder a recursos comunitarios o a obtener rápidamente las recetas necesarias.
Además, es probable que el formulario de medicamentos del plan incluya una amplia lista de medicamentos que tratan eficazmente esta enfermedad concreta.
Para poder optar a un SNP para enfermedades crónicas, debe padecer una o varias de las enfermedades que se indican a continuación:
Trastornos autoinmunitarios
Cáncer
Enfermedad cardiovascular, ictus o insuficiencia cardiaca crónica
Alzheimer o demencia
Diabetes
Enfermedad renal terminal que requiere diálisis
Trastornos hematológicos
VIH o SIDA
Trastornos pulmonares crónicos (como EPOC)
Enfermedad mental crónica o incapacitante
Enfermedades neurológicas
Para poder acogerse al plan SNP, su médico debe rellenar un formulario de verificación de enfermedades crónicas durante el proceso de afiliación. Su agente le facilitará el formulario, que su médico podrá cumplimentar y devolver para confirmar su elegibilidad.
La disponibilidad de los SNP para enfermedades crónicas varía de un condado a otro. Las compañías de seguros tienen libertad para decidir qué diseños de planes ofrecerán, por lo que es posible que no encuentre un SNP en su zona que se adapte específicamente a su enfermedad.
Plan Institucional de Necesidades Especiales (ISNP)
Los beneficiarios de Medicare que residen en un establecimiento, como una residencia asistida, una residencia de ancianos o un centro de atención a la memoria, pueden ser elegibles para un SNP institucional. Estos planes particulares comparten similitudes con el SNP para enfermedades crónicas, pero su objetivo principal es garantizar la prestación de cuidados coordinados a las personas que ya no pueden vivir de forma independiente. Es requisito que el beneficiario prevea residir en la institución durante un mínimo de 90 días.
Plan de Necesidades Especiales de Doble Elegibilidad (DSNP)
Algunas personas que pueden optar a Medicare también pueden cumplir los requisitos de Medicaid. Medicaid, un programa de seguro médico administrado conjuntamente por el gobierno federal y los distintos estados, está diseñado para ayudar a las personas con ingresos limitados.
Si reúne los requisitos tanto para Medicare como para Medicaid, tiene la opción de conservar su cobertura de Medicare Original y utilizar Medicaid como seguro secundario. Alternativamente, puede optar por inscribirse en un Plan de Necesidades Especiales de Doble Elegibilidad.
Las personas que tienen cobertura completa de Medicaid pueden prever gastos mínimos o nulos en concepto de deducibles, copagos y coseguros asociados a los servicios de las Partes A y B prestados por el plan. Muchos planes ofrecen incluso una prima de $0, ya que Medicaid cubre el coste de la prima del plan. Sin embargo, las personas con cobertura parcial de Medicaid pueden tener que contribuir a ciertas medidas de reparto de gastos.
Los Planes Duales para Necesidades Especiales suelen ofrecer una amplia gama de prestaciones adicionales. Entre ellas pueden figurar:
1.Asignaciones trimestrales para la compra de productos de venta libre.
2. Acceso a los servicios de telemedicina.
3. Ayuda al transporte para acudir a citas médicas o visitas a la farmacia.
4. Cobertura integral de las necesidades rutinarias dentales, oftalmológicas y auditivas.
5. Inclusión de abonos a gimnasios.
Inscribirse en un SNP
Para poder acogerse a un Plan de Necesidades Especiales, debe residir en el área de servicio del plan y estar inscrito en las Partes A y B de Medicare. Deberá seguir pagando la prima de la Parte B a la Seguridad Social mientras esté inscrito en el plan (a menos que Medicaid la cubra por usted). Además, tendrá que pagar la prima mensual que le cobre el propio plan. Además, tendrá que cubrir los gastos estándar de participación en los gastos, como las franquicias, los copagos y el coseguro. Encontrará todos estos detalles en el Resumen de prestaciones del plan, que deberá revisar detenidamente antes de inscribirse. Puede inscribirse en un plan Medicare Advantage SNP durante el Periodo Inicial de Afiliación a Medicare o durante el Periodo de Elección Anual de Otoño de Medicare. Algunas personas también pueden optar a Períodos de Inscripción Especial durante el año en circunstancias específicas. Estas circunstancias incluyen:
– Trasladarse fuera del área de servicio de su plan actual
– Cumplir los requisitos de Medicaid
– Ingresar, residir o abandonar una institución
– Ser diagnosticado de una enfermedad grave o crónica que le hace elegible para un SNP de enfermedades crónicas Si deja de ser elegible para un SNP, habrá un periodo de gracia durante el cual podrá cambiarse a otro plan o volver a Medicare Original.
Conclusiones:
Los beneficiarios deben cumplir los criterios de un SNP concreto para poder inscribirse. No todos los proveedores de seguros ofrecen SNP, por lo que las opciones a las que tendrá acceso un beneficiario dependerán de su código postal. La afiliación a un SNP es obligatoria durante un periodo de elección calificado.