Medicare Parte D

La Parte D de Medicare, iniciada en 2006, es un programa federal diseñado para garantizar a los beneficiarios de Medicare un acceso cómodo a medicamentos recetados al por menor con copagos razonables. Durante más de cuatro décadas antes de su creación, los beneficiarios de Medicare eran los principales responsables de pagar sus medicamentos de su bolsillo.

La Parte D de Medicare sirve como opción de cobertura integral de los medicamentos recetados al por menor, que pueden obtenerse en diversas farmacias minoristas. Este programa, que no es obligatorio, permite a los beneficiarios adquirir medicamentos a un precio más asequible. Además, ofrece protección contra los costes exorbitantes asociados a gastos catastróficos en medicamentos.

Es importante señalar que la inscripción en la Parte D de Medicare no se facilita a través de la Seguridad Social. En su lugar, los beneficiarios deben seleccionar un plan Medicare Parte D adecuado de una compañía de seguros privada que opere en su respectivo estado.

Cómo funciona la Parte D?

La Parte D de Medicare es un tipo de seguro diseñado específicamente para cubrir sus necesidades de medicación. Para beneficiarse de esta cobertura, deberá pagar una prima mensual a una compañía de seguros por su plan de la Parte D. A cambio, tendrá acceso a la red de farmacias de la compañía de seguros, donde podrá adquirir sus medicamentos con receta. A cambio, tendrá acceso a la red de farmacias de la aseguradora, donde podrá comprar sus medicamentos con receta. En lugar de pagar el precio íntegro de los medicamentos, sólo tendrá que abonar un copago o un porcentaje del coste del medicamento. El importe restante lo cubrirá la compañía de seguros.

Es importante tener en cuenta que su tarjeta de seguro de la Parte D estará separada de su plan Medigap, lo que garantiza la claridad y distinción entre ambos.

Todos los planes de la Parte D de Medicare cumplen las directrices federales. Cada aseguradora está obligada a presentar anualmente el esquema de su plan a los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid para su aprobación, lo que garantiza el cumplimiento y la coherencia.

Para mejorar su comprensión de la Parte D de Medicare, profundicemos en el funcionamiento fundamental de cada plan de la Parte D.

El plan de medicamentos de la Parte D consta de cuatro etapas, que se describen a continuación:
Deducible anual

Para el año 2024, el deducible aprobado de la Parte D de Medicare es de 545 $. Dependiendo del plan, es posible que tenga que pagar el deducible completo, una cantidad parcial o que se le exima del deducible por completo. Hasta que su plan confirme que ha satisfecho la franquicia, será responsable de pagar el precio con descuento de sus medicamentos dentro de la red. Una vez satisfecho el deducible, entrará en la fase de cobertura inicial.

Cobertura inicial

Durante la fase inicial de la cobertura de medicamentos de la Parte D, deberá abonar un copago por sus medicamentos basado en el formulario de medicamentos. Cada plan clasifica los medicamentos en diferentes niveles, cada uno con su propio copago. Por ejemplo, un medicamento genérico de nivel 1 puede tener un copago de 7 $, mientras que un medicamento de marca preferida de nivel 3 puede tener un copago de 40 $, y así sucesivamente. La compañía de seguros lleva un registro de sus gastos y de su contribución hasta que el total combinado alcanza los 5.030 $ en 2024.

El déficit de cobertura

Una vez alcanzado el límite de cobertura inicial para el año, entrará en el periodo sin cobertura. Durante esta fase, sólo será responsable de pagar el 25% del coste minorista de sus medicamentos. Se trata de una mejora significativa en comparación con 2006, año en el que los ciudadanos tenían que pagar el coste total de sus medicamentos durante el periodo sin cobertura. Sus gastos durante el periodo sin cobertura continuarán hasta que sus gastos de bolsillo en medicamentos alcancen los 8.000 $ en 2024.

Es importante tener en cuenta que, mientras que Medicare hace un seguimiento de los gastos totales en los que han incurrido tanto usted como la compañía de seguros para determinar la entrada en el periodo sin cobertura, para salir del mismo sólo se tienen en cuenta sus pagos en concepto de deducibles, copagos, gastos sin cobertura y descuentos del fabricante. No se tienen en cuenta las aportaciones realizadas por el gobierno federal.

Cobertura catastrófica

A partir de 2024, se ha eliminado la participación en los gastos en la fase catastrófica. Durante esta etapa, su plan cubrirá el 100% de los gastos de medicación durante el resto del año natural. Este cambio es consecuencia de la nueva Ley de Reducción de la Inflación.

Medicare controla sus gastos de la Parte D.

Cabe señalar que Medicare lleva un registro anual de sus verdaderos gastos de bolsillo (True Out of Pocket Costs, TrOOP). Esto garantiza que no tenga que pagar dos veces determinados gastos. Por ejemplo, si ya ha pagado la franquicia de un plan y cambia a otro plan de la Parte D de Medicare a mitad de año debido a un traslado, su nuevo plan reconocerá que ya ha pagado la franquicia de ese año. El mismo principio se aplica a los costes asociados al periodo sin cobertura y a la cobertura catastrófica.

Además, los planes de medicamentos de la Parte D sufren cambios de un año a otro. El 1 de enero de cada año, las prestaciones, el formulario, la red de farmacias, la red de proveedores, la prima y/o los copagos/coseguros de su plan pueden estar sujetos a cambios. Medicare ofrece un Periodo de Elección Anual durante el cual usted tiene la opción de cambiar de plan si así lo desea.

Normas y reglamentos relativos a la utilización de medicamentos que afectan a su cobertura de la Parte D.
Medicare permite a las aseguradoras de planes de medicamentos aplicar normas específicas por motivos de seguridad y contención de costes. Las normas de utilización más frecuentes que puede encontrar incluyen:
  1. Límites de cantidad:
    Esta norma restringe la cantidad de medicamento que puede comprar de una vez o en cada reposición. Si su médico le receta una cantidad que supera el límite, la aseguradora le exigirá que presente un formulario de excepción en el que aclare la necesidad de una cantidad mayor.

  2. Autorización previa:
    Antes de que una farmacia pueda dispensar su medicamento, usted o su médico deben obtener la aprobación del plan. La compañía de seguros puede solicitar pruebas de que la receta es médicamente necesaria. Esto suele aplicarse a medicamentos caros o potentes. Su médico debe justificar por qué este medicamento en concreto es esencial para usted y por qué los medicamentos alternativos pueden ser perjudiciales o ineficaces.

  3. Terapia escalonada:
    Según esta norma, el plan le obliga a probar medicamentos alternativos menos caros para la misma enfermedad antes de cubrir el medicamento recetado. Si el medicamento alternativo resulta eficaz, tanto usted como la compañía de seguros ahorran dinero. Sin embargo, si no funciona, su médico tendrá que ayudarle a presentar una excepción de medicamento a su compañía para solicitar la cobertura del medicamento original recetado. Tendrá que explicarle por qué necesita el medicamento más caro cuando existen alternativas más baratas. A menudo, esto requiere demostrar que usted ya ha probado opciones menos costosas que no han surtido efecto.

Estas restricciones pueden repercutir en el coste total de sus recetas de Medicare. Es aconsejable revisar siempre sus medicamentos en el formulario del plan para determinar si se aplica alguna restricción a sus medicamentos importantes.

Las restricciones forman parte de todos los planes de medicamentos de la Parte D

TODOS los tres tipos de restricciones pueden encontrarse en los formularios de todos los planes de medicamentos de la Parte D del mercado. Estas restricciones son especialmente frecuentes cuando se trata de analgésicos, narcóticos y opiáceos. Si usted depende en gran medida de los analgésicos, es importante que esté preparado para el papeleo adicional que conllevan, independientemente del plan de medicamentos que elija.

Las restricciones son una característica común de los planes de la Parte D, y muchas personas creen erróneamente que cambiar a un plan diferente aliviará estas restricciones. Sin embargo, casi todas las compañías de la Parte D imponen limitaciones a los analgésicos. Por lo tanto, independientemente del plan que elija, inevitablemente se encontrará con estas restricciones. Lo mejor es elegir una compañía que le ofrezca el gasto anual previsto más bajo. Además, debe presentar los formularios de excepción necesarios para intentar que le aprueben la mayor cantidad posible de medicamentos dentro de los límites del plan.

Cabe señalar que hay ciertos medicamentos que no están cubiertos por la Parte D. Si le recetan un medicamento que no está incluido en el formulario, como un medicamento compuesto, tendrá que solicitar una excepción para que le aprueben ese medicamento. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todas las excepciones se conceden, lo que significa que es posible que tenga que pagar de su bolsillo por cualquier medicamento que no esté cubierto por su plan o por la Parte D en su conjunto.

Los planes de medicamentos de la Parte D pueden ser bastante confusos, y a menudo son una fuente de confusión para los beneficiarios de Medicare. Muchas personas cometen el error de inscribirse en un plan sin comprobar si sus medicamentos están incluidos en el formulario. Además, algunas personas pasan por alto el hecho de que ciertos medicamentos pueden tener requisitos de terapia escalonada. Además, muchos beneficiarios dejan pasar la ventana de inscripción inicial, por lo que es crucial asegurarse de no perder esta oportunidad si necesita cobertura de medicamentos.

Preguntas frecuentes sobre la Parte D
 

  1. Tengo que pagar la Parte D de Medicare?

    Sí, tendrá que pagar una prima mensual a la compañía de seguros que ofrezca el plan de la Parte D que elija. No obstante, si reúne los requisitos para acogerse al Programa de Ayuda Adicional de Medicare – Subsidio para personas con ingresos bajos, es posible que no tenga que pagar la Parte D.

     

  2. Cuánto cuesta la Parte D de Medicare?

    Las primas mensuales de los planes de la Parte D de Medicare las determinan las compañías aseguradoras y pueden variar significativamente. En la mayoría de los estados, puede encontrar planes a partir de unos 15 $ al mes.

  3. Quién puede acogerse a la Parte D de Medicare?

    Cualquier persona que esté inscrita en la Parte A y/o en la Parte B de Medicare también puede inscribirse en la Parte D de Medicare. Además, debe residir dentro del área de servicio del plan en el que desea inscribirse.

  4. Es aconsejable saltarse la Parte D?

    Nuestra agencia desaconseja encarecidamente saltarse la Parte D. Con planes disponibles en la mayoría de los estados por tan sólo 15 $ al mes, no merece la pena arriesgarse. Recuerde que la Parte D proporciona cobertura de seguro no sólo para sus medicamentos actuales, sino también para cualquier nueva receta que sus médicos puedan recetarle en el futuro.

  5. Tengo que suscribirme a la Parte D?

    La Parte D es opcional, pero le recomendamos encarecidamente que no prescinda de la cobertura de recetas médicas. Muchos medicamentos pueden ser bastante caros y costar cientos o incluso miles de dólares al año. Tener cobertura puede hacer que estos medicamentos sean más asequibles. Si aún no está seguro, le recomendamos que lea nuestro artículo sobre Por qué necesita la Parte D.

En nuestra agencia, ofrecemos asistencia GRATUITA a nuestros nuevos clientes de Medicare. Analizamos sus necesidades de planes de medicamentos de la Parte D de Medicare y les ayudamos con el proceso inicial de inscripción. Además, proporcionamos información continua e instrucciones sobre cómo utilizar el Buscador de Planes de Medicare para revisar y seleccionar un plan cada otoño. Tenga en cuenta que esta asistencia exclusiva sólo está disponible para nuestros asegurados de Medigap.

Recuerde que la inscripción en la Parte D es voluntaria. Si desea inscribirse, debe ponerse en contacto con su agente durante un periodo de elección válido para iniciar la conversación.

Qué cubre la Parte D de Medicare

La Parte D de Medicare ofrece cobertura para una amplia gama de medicamentos recetados al por menor en Estados Unidos. Cada plan tiene su propio formulario, que es una lista de medicamentos que cubre. Para garantizar opciones adecuadas a los pacientes, Medicare exige que cada plan ofrezca al menos dos medicamentos de cada clase terapéutica. Además, los planes de la Parte D cubren todos o la mayoría de los medicamentos de seis categorías específicas, como antidepresivos, antipsicóticos, anticonvulsivos, inmunosupresores, medicamentos contra el cáncer y medicamentos contra el VIH/SIDA.

Al inscribirse en un plan de medicamentos de la Parte D, puede tener acceso a diversos medicamentos para tratar futuras enfermedades. Estos planes también incluyen la cobertura de vacunas comunes, como la del herpes zóster, para ayudar a prevenir enfermedades.

Sin embargo, hay ciertos tipos de medicamentos que Medicare no exige que las compañías farmacéuticas incluyan en sus formularios. Entre ellos se encuentran los sedantes, conocidos comúnmente como barbitúricos, las benzodiacepinas utilizadas para el insomnio o la ansiedad, los medicamentos para la fertilidad o la disfunción eréctil, los medicamentos para fines cosméticos como el crecimiento del cabello, los medicamentos para perder o ganar peso, las vitaminas y minerales de venta con receta, los jarabes para la tos o los tratamientos para los síntomas del resfriado y los medicamentos compuestos. Si necesita un medicamento compuesto o un medicamento que entra dentro de estas excepciones, es posible que tenga que pagar el precio de venta al público, ya que los planes de la Parte D no suelen cubrirlos.

Aunque algunas compañías de planes de medicamentos de la Parte D pueden optar por ofrecer estas excepciones, tienen la facultad discrecional de eliminarlas de sus formularios en años posteriores. Esta decisión se toma cuando el plan de medicamentos se vuelve a presentar anualmente a Medicare.

Medicamentos de la Parte B

Ciertos tipos de medicamentos están clasificados en la Parte B de Medicare en lugar de la Parte D. Si tiene Medicare Original con un Suplemento tradicional, estos medicamentos estarán normalmente cubiertos en su totalidad. Sin embargo, si ha elegido un plan Medicare Advantage, deberá pagar el coseguro del plan, tal como se especifica en su resumen de prestaciones. Muchos planes Medicare Advantage pueden exigirle un 20% de participación en los gastos, pero la cantidad que gaste en medicamentos de la Parte B contribuirá al máximo de desembolso de su plan.

Las principales categorías de recetas que pueden entrar en la Parte B son las siguientes:
  1. Los fármacos administrados en la consulta de un médico, como los medicamentos de quimioterapia.
    2. Medicamentos administrados a través de equipos médicos duraderos, como nebulizadores o bombas internas/externas.
    3. Medicamentos inmunosupresores, a menudo prescritos después de un trasplante de órganos.
    4. Ciertos medicamentos orales contra el cáncer o las náuseas que usted se autoadministra.
    5. Medicamentos utilizados para tratar la insuficiencia renal terminal, como la eritropoyetina.
    6. Medicamentos suministrados en un centro hospitalario de atención ambulatoria.
    7. Vacunas prescritas por un médico, como las vacunas contra la neumonía o la hepatitis.
    8. Factores de coagulación de la sangre.
    9. Suministros para la diabetes, como lancetas, tiras reactivas y monitores de glucosa.
Primas mensuales de la Parte D de Medicare

Las primas mensuales de los planes de medicamentos de la Parte D de Medicare pueden variar en función del plan concreto que elija. Cada compañía de seguros tiene potestad para fijar sus propias tarifas para estos planes.

En 2024, existe una amplia gama de planes de la Parte D de Medicare disponibles en cada estado, y algunos estados ofrecen hasta 20 o más opciones. El coste de estos planes puede variar significativamente, comenzando desde 7 $ en algunos estados y superando los 200 $ en otros. Es importante tener en cuenta que cada compañía de seguros establece su propio formulario, que es una lista de medicamentos cubiertos por el plan. En consecuencia, tienen la facultad de determinar la prima mensual del plan cada año.

Aunque el plan de medicamentos de la Parte D más barato de su estado pueda parecer atractivo, no tiene por qué ser necesariamente la mejor opción para usted. Es crucial seleccionar un plan con un formulario que incluya los medicamentos que usted necesita. Si se inscribe en el plan más barato sin revisar su formulario, puede descubrir más tarde, cuando sea demasiado tarde para cambiar, que el plan no cubre uno o más de sus medicamentos.

Las personas con ingresos más elevados pueden estar sujetas a costes adicionales por su plan de la Parte D de Medicare. Si sus ingresos superan una determinada cantidad, ya sea de forma individual o conjunta, Medicare le exigirá que pague una cantidad adicional por su cobertura de la Parte D. Este coste adicional se denomina Importe ajustado mensual por ingresos o IRMAA. Si desea información más detallada sobre los costes IRMAA, consulte nuestra página sobre los costes de Medicare.

Participación en los gastos de la Parte D de Medicare

Cuando vaya a la farmacia a recoger sus recetas, tendrá que pagar una parte de los gastos. Algunos planes exigen una franquicia y, además, hay copagos que debes pagar por el medicamento en sí.

Deducible de la Parte D de Medicare

Cada año, el Centro de Servicios de Medicare y Medicaid establece las directrices mínimas para los planes de la Parte D. Todas las compañías de seguros que ofrecen planes de la Parte D deben cumplir estas directrices. Cada plan de medicamentos consta de cuatro etapas, y Medicare determina anualmente el umbral de cada etapa.

La primera etapa es la franquicia de la Parte D de Medicare. En 2024, la franquicia se fija en 545 dólares. Esto significa que cada compañía de seguros puede exigirle que pague una franquicia de hasta 545 $ antes de que surtan efecto sus prestaciones. No obstante, la compañía de seguros puede optar por cobrar una franquicia inferior. Es importante tener en cuenta que ningún plan puede cobrar una franquicia superior a la que permite Medicare para ese año concreto.

Normalmente, los planes de medicamentos que exigen el pago del deducible por adelantado tienen primas mensuales más bajas y copagos más bajos por los medicamentos. Algunas compañías pueden renunciar a la franquicia, pero en esos casos es probable que las primas y los copagos sean más elevados que en los planes que sí cobran la franquicia.

Copagos de la Parte D de Medicare

Los planes de la Parte D de Medicare suelen clasificar los medicamentos en cinco niveles dentro de sus formularios. El nivel 1 suele incluir los medicamentos genéricos preferidos, mientras que el nivel 2 está formado por medicamentos genéricos no preferidos. El nivel 3 incluye los medicamentos de marca preferidos, y así sucesivamente. La compañía de seguros determina el copago de cada nivel. Por ejemplo, una compañía puede cobrar un copago de 3 $ por los medicamentos del nivel 1, mientras que otra puede cobrar 5 $. Es fundamental revisar el formulario del plan para asegurarse de que sus medicamentos están cubiertos y conocer el coste previsto de los mismos.

Medicare ofrece una herramienta de búsqueda de medicamentos, a la que puede acceder en www.medicare.gov. Esta herramienta le permite introducir su código postal y sus medicamentos. Utilizando la herramienta de búsqueda de medicamentos, puede identificar los planes más rentables disponibles en su estado.

Ayuda adicional para los gastos de la Parte D

Nuestro Gobierno federal le ofrece ayuda para cubrir los gastos de su plan de medicamentos de la Parte D si cumple los requisitos para ello. Este programa de asistencia se conoce como Subsidio por Bajos Ingresos. Aunque cualquier persona puede solicitarlo a la Seguridad Social, la ayuda se concede en función de la demostración de bajos ingresos y recursos limitados. Para tener derecho a la ayuda, sus ingresos anuales deben ser inferiores al 150% del Nivel Federal de Pobreza, que se determina en función del tamaño de su unidad familiar.

Las personas que reúnan los requisitos para ser beneficiarios recibirán una ayuda para pagar las primas mensuales de la Parte D, la franquicia anual de la Parte D y los copagos de los medicamentos de venta al público. El nivel de subvención varía y, por lo general, determina la cuantía de la ayuda que recibirá para el pago de las primas mensuales. Si reúne los requisitos para recibir una subvención completa, su prima de la Parte D estará completamente cubierta hasta el valor de referencia establecido por Medicare para ese año.

Por ejemplo, si recibe una notificación de concesión de una subvención completa y el valor de referencia para el año es de 34 $, el programa LIS contribuirá hasta 34 $ al mes a sus primas. En este caso, si elige un plan de medicamentos con una prima igual o inferior a 34 $, no tendrá que pagar nada. Además, si su plan incluye una franquicia, no tendrá que pagarla. Sus copagos por medicamentos también se reducirán considerablemente. Si cree que puede reunir los requisitos, es aconsejable que se ponga en contacto con la Seguridad Social para obtener una solicitud.

Cuándo me inscribo en la Parte D?

La inscripción en la Parte D de Medicare es un paso crucial para garantizar un acceso asequible a los medicamentos necesarios en el futuro. Aunque el programa es voluntario, no inscribirse puede suponer importantes gastos de su bolsillo. Si Medicare es su cobertura principal, es aconsejable que se inscriba en la Parte D en cuanto cumpla los requisitos a los 65 años.

Para las personas que siguen trabajando a los 65 años, retrasar la inscripción en la Parte D es una práctica habitual. Si el seguro de su empresa ofrece una cobertura de medicamentos igual o mejor que la de la Parte D de Medicare, puede aplazar la inscripción sin tener que hacer frente a ninguna penalización.

Para inscribirse en la Parte D, debe seleccionar un plan Medicare Parte D disponible en su área de servicio. Puede hacerlo directamente con un proveedor de seguros de la Parte D de Medicare o a través de un agente especializado que se ocupe de los productos de Medicare. Optar por la asistencia de un agente le garantiza un recurso adicional para resolver cualquier duda o problema relacionado con su plan de medicamentos.

También puede inscribirse en la Parte D de Medicare a través del sitio web de Medicare o llamando directamente a Medicare al 1-800-MEDICARE.

Es importante tener en cuenta que algunos planes Medicare Advantage ofrecen cobertura integrada de medicamentos de la Parte D. Antes de inscribirse, es crucial verificar qué medicamentos cubre un plan Medicare Advantage específico. Asegúrese de que el plan incluye los medicamentos que necesita. Recuerde que sólo puede estar inscrito en un plan de la Parte D a la vez y no puede tener simultáneamente cobertura de Medicare Advantage y de la Parte D.

Agujero de la rosquilla de Medicare 2024

El Vacío de Cobertura, oficialmente conocido como la tercera etapa de la Parte D de Medicare, es comúnmente conocido como el agujero de la rosquilla de la Parte D de Medicare por las personas comunes. Este término tiene su origen en el hecho de que representa un vacío en la cobertura de medicamentos durante un año natural concreto.

Es importante tener en cuenta que todos los planes de la Parte D de Medicare constan de cuatro etapas, siendo el Donut Hole la tercera etapa. Sin embargo, se ha hablado de que el “Donut Hole” de Medicare está llegando a su fin. Esta idea surgió debido a la disminución del porcentaje que las personas están obligadas a pagar por los medicamentos de marca, mientras que en la Brecha de Cobertura.

Qué es el “Donut Hole” de Medicare?

El “Donut Hole” de Medicare se refiere a una brecha que existe en todos los planes de la Parte D. Una vez que alcanza el umbral del Espacio de Cobertura, el coste de sus medicamentos puede aumentar en comparación con antes de entrar en el Donut Hole. Sin embargo, dependiendo de sus gastos durante la Etapa de Cobertura Inicial, su coseguro puede ser más bajo durante la Brecha de Cobertura.

La Parte D fue creada por el Congreso para dar cobertura a la mayoría de los medicamentos con receta. Sin embargo, un pequeño porcentaje de individuos tiene costes de medicación que superan el gasto medio. Para hacer frente a esta situación, la Parte D se diseñó para que estas personas sufragaran una mayor parte de los costes de los medicamentos cuando entraran en el vacío de cobertura.

Medicare puso en marcha el programa Gap para animar a los beneficiarios a considerar opciones de menor coste, como genéricos o medicamentos alternativos, siempre que fuera posible. Este enfoque ha contribuido significativamente a mantener los costes globales del programa de la Parte D lo más bajos posible.

Se acaba el “agujero de la rosquilla” de Medicare?

El cierre del Donut Hole ha sido un proceso gradual desde la aplicación de la Ley de Asistencia Sanitaria Asequible en 2010. Anteriormente, los particulares corrían con todos los gastos de sus medicamentos recetados mientras estaban en el Agujero.

No obstante, el gobierno ha ido disminuyendo este porcentaje y, para 2024, la cantidad máxima que usted será responsable de pagar durante el “Donut Hole” de Medicare será sólo el 25% del coste.

Gastos del agujero del donut

Una vez que usted y su plan de seguro hayan gastado colectivamente 5.030 dólares en 2024, entrará en el “Donut Hole” de Medicare. Durante esta etapa, que se aplica en 2024, usted será responsable de pagar el 25% del coste de sus recetas, ya sean de marca o genéricas. Por ejemplo, si un medicamento concreto cuesta 100 dólares y antes de entrar en el “Donut Hole” pagaba un copago de 46 dólares por medicamentos del nivel 3, ahora sólo pagará 25 dólares mientras esté en el “Donut Hole”. Sin embargo, si ese medicamento de 100 dólares pertenece al nivel 2 y antes de llegar al período sin cobertura pagaba un copago de 10 dólares, ahora pagará 25 dólares.

Mientras esté en el Periodo de carencia, Medicare continuará haciendo un seguimiento de los gastos entre usted y su compañía de seguros. Si sus gastos totales de bolsillo por medicamentos alcanzan los 8.000 $ en 2024, saldrá del Periodo de carencia y entrará en la cuarta etapa de la Parte D de Medicare, conocida como Cobertura catastrófica. A partir de 2024, no habrá gastos compartidos en la Etapa de Cobertura Catastrófica. Durante esta etapa, su plan cubrirá el 100% de los costes de sus medicamentos durante el resto del año natural.

Es importante tener en cuenta que algunos medicamentos no están cubiertos por la Parte D y, por lo tanto, no contribuyen al “Donut Hole” de Medicare. Para obtener más información sobre estos medicamentos, puede consultar nuestra lista de medicamentos no cubiertos por la Parte D.

Aunque la brecha de cobertura puede suponer un reto, conviene recordar que hace sólo unos años los beneficiarios de Medicare no tenían acceso a un programa de medicamentos con receta. Medicare Parte D ha reducido significativamente el gasto en medicamentos para millones de beneficiarios de Medicare.

Además, la mayoría de las aseguradoras de la Parte D negocian tarifas con descuento con los fabricantes farmacéuticos, lo que significa que puede beneficiarse de estos descuentos simplemente por ser afiliado del plan.

 Diferentes formas de acogerse a la interrupción de la cobertura

Cuando está en el Gap y paga el 25% de los medicamentos cubiertos, sus gastos contribuyen a salir del Gap. El descuento del 70% sobre los medicamentos del fabricante también contribuye a ayudarle a salir más rápidamente del Gap.

Sin embargo, hay dos factores que no contribuyen a cerrar la brecha:
  1. La cantidad que cubre su plan de medicamentos por el coste del medicamento, que es el 5% del Gap.
  2. El importe que el plan de medicamentos cubre por la tasa de dispensación de la farmacia, que es el 75% de la tasa en 2024.

Es importante tener en cuenta que hay otros factores que no contribuyen a alcanzar el límite catastrófico. Entre ellos se incluyen la prima de su plan y cualquier gasto incurrido en medicamentos no cubiertos por su plan de la Parte D.

 Conclusiones:

Si decide no participar en la Parte D de Medicare, puede tener que hacer frente a una penalización por inscripción tardía. La participación en los gastos de cada plan de la Parte D puede diferir, ya que pueden tener una cobertura diferente para los medicamentos. Es importante tener en cuenta que no todos los medicamentos disponibles o recetados están cubiertos por los planes de la Parte D.

Los planes de la Parte D de Medicare proporcionan cobertura para la mayoría de los medicamentos de venta al público, pero es esencial que estos medicamentos estén incluidos en el formulario de su plan para que éste le ayude con el pago. Es importante tener en cuenta que hay ciertos medicamentos que no están cubiertos por los planes de la Parte D. Además, dependiendo del método de administración o de la afección específica para la que se requieran, algunos medicamentos pueden estar cubiertos por la Parte B de Medicare.

El Donut Hole está incluido en todos los planes Medicare Parte D y Advantage con cobertura de medicamentos. Una vez que usted y los gastos totales de su plan alcancen los 5.030 $, entrará en el Donut Hole y será responsable de pagar el 25% de los costes de sus medicamentos. Sin embargo, una vez que salga del Donut Hole, no tendrá que pagar ninguna cantidad adicional por sus recetas cubiertas durante el resto del año.

Pedir Cita Hoy Mismo!