Hay 10 planes estandarizados disponibles para el Seguro Complementario de Medicare (Medigap). Estos planes están diseñados para cubrir los gastos sanitarios que no están incluidos en Medicare Original (Partes A y B). Entre estos planes, el Plan G de Medigap y el Plan N de Medigap son especialmente populares debido a su amplia cobertura y asequibilidad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que existen diferencias entre ambos planes que pueden repercutir en sus gastos sanitarios e influir en su decisión sobre qué plan se adapta mejor a sus necesidades. En este artículo, compararemos el Plan G de Medigap y el Plan N de Medigap para ayudarle a tomar una decisión informada.
El Plan G de Medigap ofrece una amplia cobertura y garantiza unos gastos previsibles.
Muchos beneficiarios de Medicare optan por contratar un seguro adicional, como un plan Medigap, para ayudar a cubrir los servicios sanitarios que Medicare Original no cubre totalmente. El Plan G de Medigap está muy bien considerado por su amplia cobertura y es una opción popular para las personas que buscan una amplia protección financiera frente a los gastos sanitarios.
Una característica destacable del Plan G de Medigap es que no incluye la cobertura de la franquicia de la Parte B de Medicare. En términos más sencillos, el Plan G empieza a pagar sus gastos sanitarios después de que la Parte A y la Parte B de Medicare hayan realizado sus aportaciones, excepto la franquicia de la Parte B.
A partir de 2024, el deducible de la Parte B asciende a 240 $. Esto significa que tendrá que pagar este importe deducible antes de que el Plan G de Medigap empiece a cubrir sus gastos de la Parte B del año. Sin embargo, una vez que haya pagado el deducible, podrá disfrutar de una cobertura del 100% de todos los servicios aprobados entre Medicare y el Plan G, lo que se traduce en unos gastos de desembolso predecibles y mínimos. Si desea información más detallada sobre el Plan G de Medicare, consulte nuestras otras páginas y recursos.
Qué cobertura puede esperar del Plan Suplementario G:
Deducible de la Parte A de Medicare:
El Plan G proporciona cobertura para el deducible de la Parte A de Medicare, que es la cantidad que normalmente tendría que pagar de su bolsillo antes de que comiencen sus beneficios de Medicare. Este deducible está fijado en 1.632 $ para el año 2024.
Coseguro de la Parte A de Medicare y gastos hospitalarios:
Con el Plan G, también tiene cubiertos los copagos y el coseguro de la Parte A. Además, el plan ofrece cobertura para 365 días adicionales de atención hospitalaria una vez agotados sus beneficios de Medicare.
Coseguro y copagos de la Parte B de Medicare:
Como la Parte B de Medicare cubre el 80% de los servicios aprobados, el Plan G interviene para cubrir el 20% restante del coseguro y los copagos de la Parte B. De este modo, los gastos de su bolsillo por servicios ambulatorios, como las visitas al médico, son mínimos.
Sangre:
El Plan G cubre las tres primeras pintas de sangre necesarias para un procedimiento médico. Esta cobertura ayuda a aliviar la carga económica asociada a las transfusiones de sangre.
Coseguro por cuidados en un centro de enfermería especializada:
Si necesita cuidados de enfermería especializada, el Plan G cubrirá el coseguro de los cuidados recibidos en un centro de enfermería especializada. Esta cobertura le proporciona tranquilidad y protección financiera en caso de que necesite este tipo de cuidados.
Coseguro o copago de los cuidados paliativos de Medicare Parte A:
El Plan G también cubre el coseguro o los copagos asociados a los cuidados paliativos de la Parte A de Medicare. Esta cobertura le garantiza apoyo y ayuda económica durante estos momentos difíciles.
Plan N de Medigap: Opción asequible con prestaciones moderadas.
Aunque el Plan G suele considerarse más amplio, el Plan N de Medigap constituye una alternativa rentable para las personas que prefieren cambiar algunos gastos de bolsillo adicionales por una prima reducida.
A continuación encontrará un resumen completo de la cobertura que ofrece el Plan N:
Al igual que el Plan G, el Plan N ofrece cobertura para el coseguro, las franquicias y los gastos hospitalarios adicionales de la Parte A de Medicare, así como para los cuidados paliativos, el coseguro de los cuidados en un centro de enfermería especializada y las tres primeras pintas de sangre para un procedimiento médico. Además, el Plan N también incluye la cobertura del coseguro restante de la Parte B. No obstante, es importante tener en cuenta que, con el Plan N, deberá abonar algunos pequeños copagos además de la franquicia de la Parte B.
Zonas no cubiertas por el Plan N:
El Plan N se distingue del Plan G por tener varias características de gastos compartidos. Examinemos los gastos asociados al Plan N:
- Deducible de la Parte B:
Deberá cubrir personalmente la franquicia de la Parte B de Medicare, que asciende a 240 dólares en 2024. - Cargos en exceso de la Parte B:
El Plan N no proporciona cobertura para los cargos en exceso de la Parte B. Estos cargos pueden surgir si su proveedor de atención médica le cobra más de la cantidad aprobada por Medicare. En estos casos, el proveedor puede imponer tarifas hasta un 15% superiores a la cantidad permitida, y usted será responsable de pagar estos cargos adicionales. - Copagos ambulatorios:
Aunque el Plan N ofrece un ahorro de costes gracias a primas mensuales más bajas en comparación con el Plan G, sigue habiendo gastos de su bolsillo cuando visita a proveedores de asistencia sanitaria. Para determinadas visitas a la consulta, puede prever un copago de hasta 20 $, y para las visitas a urgencias, los copagos pueden alcanzar los 50 $.
No obstante, muchos beneficiarios consideran que estos costes son asumibles, sobre todo teniendo en cuenta el ahorro mensual en primas, lo que hace que el Plan N sea una opción atractiva.
Elegir entre el Plan N de Medicare y el Plan G
Todos los planes Medigap con designación de letra están estandarizados, independientemente de la compañía de seguros que elija. Cada plan con una letra específica ofrece las mismas prestaciones médicas, independientemente de la compañía que elija. Esto le permite concentrarse en determinar el nivel de cobertura que se adapte a sus necesidades sanitarias y a su situación económica.
He aquí algunos elementos esenciales que hay que tener en cuenta:
Opción económica: Optar por el Plan N puede ser una opción más rentable si prefiere primas mensuales más bajas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que tendrás que compartir algunos gastos cuando recibas servicios médicos.
Gastos previsibles: Si da prioridad a la previsibilidad de sus gastos sanitarios y desea evitar los copagos o la franquicia de la Parte B, el Plan G le ofrece una cobertura completa con unos gastos de bolsillo mínimos una vez que alcance la franquicia de la Parte B.
Protección contra los cargos en exceso de la Parte B: Para una protección completa contra los cargos en exceso de la Parte B, el Plan G cubre estos gastos. Sin embargo, si reside en un estado que prohíbe los gastos en exceso de la Parte B, el Plan N podría ser la opción adecuada para usted.
Aumento de tarifas: Es inevitable que los planes Medigap experimenten subidas de primas, pero el alcance de estos cambios variará entre las distintas compañías. A la hora de elegir una aseguradora, es fundamental tener en cuenta su historial de subidas de primas y su calificación financiera. Elija una compañía que sea lo suficientemente estable como para hacer frente a las reclamaciones y que no aumente significativamente su prima después de sólo un año.
Conclusiones:
A la hora de elegir el mejor plan Medigap para usted, depende en última instancia de sus circunstancias y preferencias individuales. Es importante evaluar detenidamente sus necesidades sanitarias y su presupuesto antes de tomar una decisión.
Tanto el Plan G como el Plan N de Medigap tienen sus propias ventajas. La elección entre ambos planes dependerá de sus prioridades económicas y de sus necesidades sanitarias.
Si valora la cobertura completa y desea minimizar los gastos de bolsillo, el Plan G puede ser la opción más adecuada para usted. Por otro lado, el Plan N suele ofrecer primas mensuales más bajas en comparación con el Plan G. Si se siente cómodo compartiendo algunos gastos, como los copagos, el Plan N puede ser una opción más rentable para usted.